ARCANE
- podcastultimorefug
- 20 nov 2021
- 3 Min. de lectura
Un brillante comienzo para el universo televisivo de League Of Legends
Director: Riot Games (Creador), Christian Linke (Creador), Alex Yee (Creador), Pascal Charrue, Arnaud Delord, Jérôme Combe, Ash Brannon.
Sinopsis: Arcane ahonda en el precario equilibrio entre la rica ciudad de Piltover y la sórdida y oprimida Zaun. La tensión entre ambas ciudades estado se exacerba, por un lado, debido a la creación en Piltover de algo llamado Hextech que permite a cualquiera controlar la energía mágica, y, por otro, de una nueva droga en Zaun llamada Shimmer que transforma a los humanos en monstruos. La rivalidad entre las dos ciudades divide a las familias y los amigos mientras Arcane da vida a las relaciones que moldean a algunos de los famosos campeones de ‘League of Legends’, como Vi, Jinx, Caitlyn, Jayce y Viktor.

Adaptar a la pequeña (o gran) pantalla un videojuego no es tarea fácil. Muchas de las las historias que nos mantienen enganchados al monitor durante horas beben de unas mecánicas y controles que el audiovisual no conoce. Y es que aquí no hay un mando ni controlamos a nadie; La interacción es nula y el espectador se muestra pasivo ante lo ocurrido.
No soy un jugador de League of Legends (LOL), por lo que desconozco su mundo. Curiosamente, eso ha jugado a favor de la serie; Sin saber prácticamente nada, he conseguido encariñarme de gran parte de sus protagonistas con un solo capítulo. En ese sentido, Arcane no se siente como un producto hecho exclusivamente para los fans del videojuego. Lo cual, se agradece.

En un principio, lo que atrae de Arcane es su maravillosa animación, con un estilo muy pictórico que recuerda, por momentos, a artistas del renacimiento. Es muy colorida en momentos bellos, ambientados en la gran (y moderna) ciudad, y oscura y verdosa en la guerra que sucede en los bajos fondos.
Aun así, lo que hace que el espectador continúe viéndola es su interesante historia y los dilemas morales que presentan sus personajes.
Esta serie de aventuras de 9 capítulos producida por Netflix se divide en 3 actos, cada uno más adulto y profundo que el anterior. De hecho, tras el visionado del 1r capítulo, a algunos les dará la sensación de que es un producto dirigido para todos los públicos, pero la política, la violencia y el misterio se imponen a lo largo de la serie.
Todo ello es gracias a un elaborado guion en el que se demuestra que no todo es blanco o negro. Véase, por ejemplo, una chica perdida que lucha por una causa equivocada (Jinx) o un científico (Jayce) cuyos descubrimientos pueden cambiar el mundo conocido ¿para mejor? gracias a la magia.

Cabe añadir que su ambientación es maravillosa y que, incluso en el contraste entre la ciudad de Piltover y los bajos fondos, podemos encontrar detalles muy cuidados y visualmente apabullantes. El mejor exponente de ello es la taberna de Vander, La Última Gota, un lugar que nos recordará a las cantinas de Star Wars, homenajeando, por supuesto, al western; Habrá maleantes, bebidas exóticas y el nacimiento de una rebelión. Nadie ha mencionado que tenga que ser de las buenas…

Así pues, Arcane da la sorpresa y se erige como la serie mejor valorada de Netflix. Yo no diría tanto, pero en un catálogo lleno de productos con poca personalidad, esta adaptación de League of Legends nos hará pasar un rato muy entretenido dejándonos con ganas de más. Muchos ya hablan de una 2a temporada…
Pol Martín de Haro (@polmartinh)
Más que una segunda temporada, los fans del juego les gustaría que se adoptaran otras historias u otras regiones y que ocurran algunos crossovers y efectivamente el detalle de las ciudades es muy grande y espectacular.